15 DE MAYO – DÍA DEL TRABAJADOR SANITARISTA.
El día 15 de Mayo se celebra el Día del Trabajador Sanitarista. Comunicamos a los usuarios que, de acuerdo a la normativa vigente, el día 13/05/2019 será jornada no laborable para los empleados del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS.) La oficina de Atención al Usuario del Organismo permanecerá cerrada. Los requerimientos podrán hacerse al Centro de Atención Telefónica 24 horas: 0800-333-0200 (contestador automático) ó a través del correo electrónico de la página web del ERAS (www.eras.gov.ar ).
….El día 15 de mayo de 1874, se colocó la piedra fundamental de la Planta de Purificación de Recoleta considerándose dicha fecha como la inauguración de los servicios de Salubridad. posteriormente, en 1947 se instituyó el 15 de mayo como el día del«Trabajador de Obras Sanitarias «. …Transcurrida la mortífera epidemia de fiebre amarilla de 1871 se constituye la Comisión de Aguas Corrientes, iniciándose activamente en 1873 los trabajos proyectados por el Plan Bateman para servir a una población de 400.000 habitantes a razón de 180 litros por persona y por día, incluyendo además el alejamiento de las aguas servidas por medio de una red de alcantarillado, que serviría también para la eliminación de las aguas pluviales. Dichos trabajos fueron inaugurados el 15 de mayo de 1874, lográndose abastecer, dos años después, al 50% de la población con un consumo de 145 l/hab/día….. (1)
Fuente: (1) El abastecimiento de agua potable en la República Argentina/ Otto E. Bodenbender EN: Revista de Obras Sanitarias de la Nación Nº 150 enero 1953 p. 20-36.
22 DE MARZO – DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Acerca del Día Mundial del Agua: La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 por la cual declaró el día 22 de marzo de cada año como «Día Mundial del Agua», a celebrarse a partir del año 1993, de conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
31 DE MARZO – DÍA NACIONAL DEL AGUA
Con el objetivo de estimular en todos los argentinos la responsabilidad en el uso de los recursos hídricos del país, así como un mayor conocimiento y la conservación a conciencia de los mismos, se estableció que el 31 de marzo se celebre el «Día Nacional del Agua», por Resolución Ministerial N° 1630 del año 1970. El agua es un recurso renovable, limitado, frágil y vulnerable. Si bien abunda en el planeta, solo el 3% es dulce, apta para el consumo humano. La escasa reserva de agua en el mundo, sometida a una presión sin precedentes, a causa del crecimiento demográfico, la evolución del estilo de vida y los progresos de la industrialización, representa una preocupación alarmante por el agotamiento de las capas freáticas, desecamiento de lagos y ríos, contaminación y desertificación crecientes.
¡El Cuidado del agua depende de todos!