AREA CONTROL DE ACTIVOS -SISTEMA DE AGUA Y CLOACA
OBJETIVOS
1. Contar con Indicadores mensuales (SIT) y anuales de gestión de AySA S.A. (Informe Anual y de Niveles de Servicio) representativos de la calidad y prestación del servicio que brinda el Concesionario, que permitan efectuar un control más efectivo por parte del Area.
2. Disponer de metodologías auditables basadas en Planes de Trabajo (Muestreo y Análisis, Funcionamiento, etc.), Registros, Planillas, Minutas y Actas de las actividades llevadas a cabo por el ERAS, etc., para el control de calidad y de funcionamiento en los Sistemas de Agua y Cloaca.
3. Evaluar los resultados de los protocolos de análisis de calidad de efluentes y barros, de acuerdo a los requerimientos del Marco Regulatorio, incorporando además los nuevos establecimientos cuya operación está a cargo del Concesionario.
4. Efectuar el seguimiento de las certificaciones de los Sistemas de Gestión con que cuenta el Concesionario en las distintas Areas de interés (Gestión Ambiental, Gestión de la Calidad, Gestión de la Competencia Técnica de los Laboratorios, etc.).
5. Controlar la evolución de las presiones de servicio.
LOGROS
1. Se acordaron con el Operador los nuevos formatos de información correspondientes al Informe Anual y al informe de Niveles de Servicio, que permiten una evaluación más ágil y dinámica de los contenidos de dichos informes por parte del Ente Regulador de Agua y Saneamiento.
2. La definición y aplicación de los Procedimientos que hacen a la mayoría de las funciones de control del Area permitieron contar con metodologías de trabajo auditables y conformar el Manual de Procedimientos del Ente Regulador.
Para el diseño de los procedimientos se trabajó en forma conjunta con la Dirección de Planeamiento y Reingeniería Organizacional (DIPRO), Oficina Nacional de Innovación de Gestión, Secretaría de la Gestión Pública (Jefatura de Gabinete de Ministros)
3. La implementación del Sistema de Indicadores Técnicos consensuados con el Concesionario comenzó en Abril de 2010 luego de una serie de ajustes y actualmente su implementación constituye una valiosa herramienta de control del funcionamiento de los Sistemas de Agua y Cloaca, permitiendo el seguimiento de sus acciones frente a anomalías que puedan presentarse, así como la evolución de la calidad del servicio en el tiempo.
4. Para el control de calidad y de funcionamiento en Plantas Depuradoras, Estaciones de Bombeo Cloacal y Pozos (Sistema Cloacal) y Estaciones Elevadoras de Agua se trabajó en el diseño de metodologías auditables basadas en Planes de Trabajo (Muestreo y Análisis, Funcionamiento, etc.), Registros, Planillas, Minutas y Actas de las actividades llevadas a cabo por el ERAS, etc.
Actualmente las tareas de control efectuadas por el ERAS se llevan a cabo de acuerdo a dichas metodologías.
5. Se aplican los protocolos de análisis de calidad de efluentes y barros, ajustados a los requerimientos del Marco Regulatorio, logrando un uso más eficiente de los recursos.
Se elaboraron nuevos planes de muestreo y control en las Plantas Depuradoras teniendo en cuenta que AySA S.A. ha habilitado y opera nuevos establecimientos en el Area Regulada.
6. Se cuenta con información actualizada de los resultados de las auditorías de evaluación de los Sistemas de Gestión del Concesionario por parte de los Organismos certificadores así como de la evolución de los procesos de nuevas acreditaciones y certificaciones. Dicha información se obtiene periódicamente a través de controles efectuados en instalaciones de la Empresa.
El seguimiento de estos temas permite al ERAS disponer de herramientas para evaluar la calidad y confiabilidad de la información provista por el Concesionario en lo que se refiere a procedimientos de muestreo y análisis, de las actividades propias de la prestación del servicio, gestión ambiental, etc.
7. Seguimiento de la evolución de la presión a través de estudios de presión en distintos puntos realizados por el Instituto Nacional del Agua y de la información suministrada por Control Centralizado en los Puntos Principales de Presión.
POLITICAS
1. Mayor presencia en los distintos Establecimientos para efectuar inspecciones y controles tanto programados como eventuales.
2. Afianzamiento y mejora de la comunicación con los distintos sectores técnicos del Concesionario a través de reuniones mensuales con las Direcciones, Gerencias Regionales y Jefaturas con competencia en los temas del Area.
3. Utilización de la información online disponible en Control Centralizado para el acceso a datos del servicio en lo que se refiere al Sistema Cloacal.
ACCIONES DESARROLLADAS
1. Análisis de la evolución del servicio a través del análisis del Informe Anual y de Niveles de Servicio, así como de los indicadores de niveles del servicio prestado por el Concesionario, a través del Sistema de Indicadores Técnicos (SIT), evaluando las acciones implementadas por éste para corregir los desvíos encontrados. Cabe señalar que en los Informes Anuales y en el SIT se han incorporado los indicadores correspondientes a todas las Plantas Depuradoras en operación con caudales significativos (Norte, Sudoeste, El Jagüel, Hurlingham)
2. Ejecución de los planes de muestreo y análisis, controles de calidad de vuelco y de funcionamiento en las plantas depuradoras ubicadas en el Area Regulada, actualmente operadas por AySA S.A., para controlar la adecuada operación y verificar el cumplimiento del Marco Regulatorio.
3. Durante 2012 se realizaron determinaciones analíticas sobre muestras extraídas por personal del Area en las plantas depuradoras de la Concesión, incluyendo las que se han incorporado en el período. Los parámetros analizados corresponden al Anexo B del Marco Regulatorio. Las muestras fueron enviadas para su análisis al Laboratorio del Centro INTI-Ambiente, contratado por el ERAS a tal fin.
4. Realización de controles técnicos e inspecciones sobre el funcionamiento de los componentes del Sistema Cloacal (Depuración y Transporte de Líquidos Cloacales) para la correcta prestación del servicio.
5. Verificación de los procedimientos implementados por el Concesionario para la adecuada operación y prestación del servicio cloacal.
6. Seguimiento de las auditorías de los Sistemas de Gestión a través de los informes de los Organismos certificadores.
7. Controles de funcionamiento de Cañerías Primarias, Secundarias y Grandes Conductos en los Distritos correspondientes.